Investigando acerca de los componentes que podría ser fundamentales para una buena educación de los adolescentes, encuentro distintos tipo de característica que podríamos decir, forman al individuo en el transcurso de esa etapa de su vida. Si nos ponemos a describir a los adolescentes en si; por su propio comportamiento y de una forma literaria a lo que a simple vista podemos obtener de el en una breve observación diríamos que son individuos que no saben lo que quieren, lo que piensan, lo que necesitan y los juzgáramos de una manera dura diciendo que no son los hombres grandes del futuro o lo que una ciudad espera para mejora, de aquí derivaría una pequeña pregunta ¿Qué esperamos de los adolescentes? Es fácil poner una cuestiónate la cual podríamos resolver de una manera sencilla y sin fundamento alguno.
Típicas respuestas que la mayoría de las personas dicen, si tu preguntas eso; que sean hombres o mujeres de bien, que estudien para lograr algo y todos tiene esa idea de que el adolescente llegue a ser, aquel que le de vuelta al mundo en el sentido de estabilidad social por las muchas controversia que existen, en lo que respecta a nuestro país, sus cuestiones gubernamentales y la alta taza de violencia. Que en tiempos anteriores eran personas de edad madura las que se encargaban de esas clases de trabajos y hoy jóvenes adolescentes están siendo responsables de esos actos.
Ahora pues, que esta pasando con la lucha de sacar a nuestros jóvenes de allí, cuales son los componentes primordiales que ayuden a que el joven pueda tener una educación ACADÉMICA buena, que le permita desarrollarse en sus capacidades intelectuales. Siempre sea tenido como creencia general en la mayor parte de las personas que la escuela es la base fundamental de crecimiento y educación de los jóvenes puesto que gran parte del día ellos están allí recibiendo clases y aprendiendo conocimientos nuevos que lo ayudaran en un futuro; si tiene en cuenta seguir en el papel de estudiantes. Pero e aquí la escuela no es tanto la que tiene la responsabilidad de educar a un alumno en su totalidad. Es pues el hogar en donde se le enseña a los jóvenes y adolescentes los valores, el respeto, la justicia y saber actuar, el comportarse; ya que los padres son los principales formadores de ellos, fácilmente puedes notar cuando un joven trae problemas en su hogar, independiente mente sea el problema que sea y entonces (no hay ganas, ni ánimos de estudiar y empiezan las ideas de que para que estoy en la escuela mejor me salgo, para que estudiar si de nada sirve, ¡¡¡tanta letra si todo jira atreves de las influencias y el dinero, la diversión y del relajo sin preocuparme de nada, que el futo es prometedor, tango salud, vida y amigos!!! y nadie pero nadie observa esas decisiones que se van tomando y que están los pensamientos de uno o de muchos jóvenes que están sentados en las aulas de clase. Quizás en este momento que lees este escrito te preguntas ¿y de todo esto donde están los principales componentes de una buena educación para los adolecentes? Presentándote primero algunos de los problemas que se presentan en la vida de los jóvenes podrás darte cuenta que los componentes principales de una buena educación para los jóvenes de hoy están en la unidad familiar y en el buen vivir en su familia.
Claro que los docentes no pueden salvarse, si a la familia toca educar y inculcar valores par formar bueno hijos, el docente tiene que estar preparado tal y como dice este párrafo que me llamo la atención cuando estaba analizándolo.
(El Marco para la Buena Enseñanza supone que los profesionales que se desempeñan en las aulas, antes que nada, son educadores comprometidos con la formación de sus estudiantes. Supone que para lograrla, se involucran como personas en la tarea, con todas sus capacidades y sus valores. De otra manera, no lograrían la interrelación empática con sus alumnos, que hace insustituible la tarea docente) http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=718&id_seccion=1214&id_portal=204
Antes de nada y después de todo lo que pensemos, para poder tomar una decisión de lo quesería o bueno para nuestros jóvenes respecto a su educación primero hay que observar y hacer las preguntas de rigor ¿Qué le esta pasando? ¿Por qué actúa de esa manera? ¿Cuáles son los problemas o dudas que están pasando por su mente? Y cuando hayas respondido las interrogantes que están causando controversia o identificas el o los problemas que están causando el comportamiento inadecuado de un individuo tendrás que cuestionarte por última vez ¿Qué tengo que hacer? Como docente tendrás que buscar las estrategias necesarias para poder llevar a tu alumno a un paso que no sele haga tedioso y siempre animándole de que si puede y apoyándolo en todo aun que lo haya echo mal, pero trabajar en mejorando día a día con paciencia, compresión, respeto y amor. Recordemos que la adolescencia es la etapa mas critica y complicada de la vida humana. Pero el esfuerzo y la dedicación traerán fruto, que a la larga se verán reflejados en los buenos alumnos o padres de familia o en trabajadores destacados con altos puesto y tratando de cambiar un poco los caminos retorcidos de nuestra sociedad. pero hay algo que nunca ay que perder y pasarlo desapercibido; nunca, pero nunca dejemos de confiar en nuestros adolescentes por que ellos son el futuro de nuestras ciudades y están en nosotros formarlos o ayudarlos a seguir adelante, pues ellos son capases de hacer cosas que ni nosotros mismos con mayor “edad y madures” por así decirlo podemos resolver y ellos las resuelven con una facilidad increíble es por ello que considero que uno de los factores fundamentales para una buena educación de nuestros adolescentes es creer en ellos……..
sábado, 10 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario